12 libros imprescindibles que han marcado mi vida

Bienvenidos a mi universo literario:

Por Rubén López

He decidido unirme al club de los booktubers porque, seamos sinceros, alguien tiene que leer los libros para después explicártelos. Con la cantidad ingente de canales dedicados a la literatura, es lógico que te preguntes: ¿qué tiene este canal de especial? La respuesta es sencilla: no me limito a un solo género. Leo absolutamente de todo: desde poesía hasta ciencia ficción, desde fantasía hasta ensayo, pasando por política, novela contemporánea y, por supuesto, clásicos.

Para inaugurar esta aventura literaria, te traigo 12 de los mejores libros que he leído en toda mi vida. No los he organizado en orden de importancia, simplemente porque no sabría decidir si prefiero llorar, reír, asustarme o formarme primero. Así que, sin más preámbulos, vamos con estos 12 títulos.

Sapiens, de Yuval Noah Harari

Harari nunca imaginó el tremendo éxito que alcanzaría Sapiens, una obra convertida en fenómeno de masas y superventas. No es que el autor esté innovando dentro de la sociología o la historia, sino que organiza los eventos de una manera única y los narra con una magia especial. La lectura de Sapiens te transporta y te sumerge en un relato en el que, aunque los hechos ya los conoces, parecen nuevos en su pluma. Su éxito ha sido tal que se ha adaptado a cómic y, quién sabe, quizá un día llegue al cine.

Las orquídeas rojas de Shanghai, de Juliette Morillot

Este libro llegó a mis manos por casualidad, en un momento en el que llevaba tiempo sin leer. Es una obra estremecedora que nos traslada a la Segunda Guerra Mundial, a la ocupación japonesa de China y Corea. Narra la historia de mujeres coreanas convertidas en esclavas sexuales del ejército nipón. Es un relato descarnado y brutal sobre las atrocidades humanas, que a pesar del tiempo sigue grabado en mi memoria.

La metamorfosis, de Franz Kafka

Una novela corta, pero con una profundidad que te acompañará de por vida. La metamorfosis te obliga a preguntarte cómo la sociedad reacciona ante lo incomprensible. Gregor Samsa se convierte en un insecto, y con él asistimos a un proceso de degradación física y social. Más allá del terror surrealista, es una obra que nos hace reflexionar sobre el aislamiento, la alienación y cómo reaccionaría uno mismo en una situación semejante.

Tokyo Blues (Norwegian Wood), de Haruki Murakami

Murakami ha dicho muchas veces que Tokyo Blues no es su mejor obra, pero para mí es la más especial. Es una oda a la tristeza, la melancolía y la nostalgia, con una narrativa que te atrapa. Es una gran forma de adentrarse en el universo de Murakami, antes de lanzarse a sus libros más complejos.

Un mundo feliz, de Aldous Huxley

Hasta que no lees Un mundo feliz, no te das cuenta de lo alarmantemente actual que es. Su visión distópica, con la droga «soma» que mantiene a la población feliz, es aplicable a las redes sociales, las noticias falsas o la obsesiva búsqueda de la felicidad en la actualidad. Es un clásico de la ciencia ficción que siempre merece ser releído.

Los miserables, de Victor Hugo

Cada vez que pienso en Los miserables, dos preguntas me atormentan: ¿por qué a la gente buena le pasan cosas malas? Y, ¿por qué Victor Hugo escribía tan bien? Es una novela dura, extensa y trágica, pero también magnífica y profundamente humana.

Llámame por tu nombre, de André Aciman

Este libro es verano, nostalgia y amor en su estado más puro. La historia entre Elio y Oliver es una de las narraciones más bellas que he leído. No es solo la trama, sino la forma en que Aciman construye la atmósfera, los pequeños detalles, los silencios. Es una obra sutil y preciosa.

La historia interminable, de Michael Ende

Fue el primer libro que leí por iniciativa propia y, de alguna forma, marcó mi camino como lector. La historia interminable es mucho más que un cuento de fantasía: es una obra con distintos niveles de lectura, llena de significado y con una estructura narrativa inolvidable.

El primer hombre de Roma, de Colleen McCullough

Las novelas históricas tienen un nivel de detalle y profundidad que las hace irresistibles. El primer hombre de Roma nos lleva a la época de la República Romana antes de Julio César, con una trama política y social que sigue siendo relevante hoy en día. Es una saga increíble, que merece más reconocimiento.

El resplandor, de Stephen King

Escoger un solo libro de Stephen King es casi imposible, pero El resplandor es el que más me impactó. La historia de Jack Torrance, su mujer y su hijo en el hotel Overlook es terror en estado puro. Es una novela absorbente, que te atrapa desde la primera página y no te suelta.

Amanecer rojo, de Pierce Brown

Una trilogía de ciencia ficción con una premisa atrapante: una sociedad dividida en castas donde un joven intenta infiltrarse en la élite para destruirla desde dentro. Con un ritmo vertiginoso y una historia llena de giros, Amanecer rojo es una de las sagas más adictivas del género.

Crimen y castigo, de Fiodor Dostoievski

Crimen y castigo no es solo una novela, es un tratado filosófico y psicológico sobre la culpa y la moral. Raskolnikov es un personaje inolvidable, que nos enfrenta a cuestiones sobre la justicia y la condición humana. No es una lectura fácil, pero si consigues entrar en su ritmo, te cambiará para siempre.

Conclusión: lo mejor está por leer

Estos son solo 12 de los muchos libros que han marcado mi vida. ¿Coinciden con alguno de los tuyos? Si tienes otras recomendaciones, déjalas en los comentarios. Esta es solo el inicio de mi viaje literario, y lo mejor está por venir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *